Artistas que colaboraron con el Campamento Carey repudian registro comercial de la consigna ‘Las Playas son del Pueblo’

CARTA ABIERTA

Nosotros los Artistas, Diseñadores, Artesanos y Activistas Gráficos que estuvimos donando nuestro trabajo en el desarrollo de la imagen, creación de productos y tiendas digitales e impresos, promociones y marketing de la organización ‘comunitaria’ Campamento Carey Inc. repudiamos la acción arbitraria de la presidenta de Campamento Carey Inc. de registrar la consigna LAS PLAYAS SON DEL PUEBLO como marca registrada bajo su nombre propio y en representación de una compañía de consultoría ambiental para negocios o individuos con intereses privados.

Queremos dejar claro que esta acción se tomó a espalda de nosotros los desarrolladores de arte y contenido digital del campamento. Afirmamos que nuestros artes fueron donados bajo la premisa que serían vendidos para la recaudación de fondos para la defensa legal de personas activas en la denuncia de crímenes ambientales en todo Puerto Rico.

A nosotros los 4 artistas firmantes nunca se nos informó ni consultó sobre estas acciones que fueron tomadas de forma secreta por la presidenta y la directiva No Oficial del Campamento Carey a espaldas y sin consultar a la comunidad de colaboradores.

‘No consentimos el uso de nuestro arte […] al menos hasta que Campamento Carey, Inc. reviertan el Trademark a un Collective Mark y aclaren como se están usando los fondos que el Campamento genera vendiendo nuestro arte y lo demuestren con estados bancarios auditados a sus colaboradores directos’.

Tristemente, nos enteramos de esta situación cuando la directiva del campamento fue expuesta, defraudando así el acuerdo colaborativo entre los artistas que donamos nuestros artes a la lucha de Pueblo que creímos representaba el Campamento Carey Inc.

Tras varios intentos fallidos de comunicación se terminó generando un quiebre total en la confianza de nosotros los desarrolladores de arte y contenido dentro del campamento.

La intención tras la donación de propiedad intelectual es la colaboración entre personas y organizaciones sin fines de lucro para impulsar la educación social sobre Justicia Ambiental. Como artistas, mucho de nuestro trabajo fue inspirado en la Icónica, Reconocida y Antigua Consigna de Lucha por la Justicia Ambiental en Puerto Rico, «LAS PLAYAS SON DEL PUEBLO». Por lo que, al enterarnos del registro comercial del lema a partir del 22 de abril de 2024, le solicitamos a la presidenta y sus portavoces en varias reuniones y comunicaciones la renuncia del registro comercial o la enmienda al mismo, indicando que se renuncia bajo la condición de ser una marca de uso público a perpetuidad. Lo que se conoce como Marca Colectiva (CM) o de Creación Colectiva o CC.

Entendemos que si el propósito de la Organización Campamento Carey, Inc. era proteger la consigna «LAS PLAYAS SON DEL PUEBLO» de la comercialización por otros entes había otros métodos, otros mecanismos para proteger tan Icónica Consigna. En vez de utilizar un «Trademark (TM): Marca Registrada» se pudo haber utilizado la modalidad de Collective Mark (CM) o Marca Colectiva, la cual no permite que nadie se adueñe de dicha frase y que les pertenezca a todas las personas y organizaciones por igual.

Muchas veces se le sugirieron posibilidades para esta gestión e incluso se le facilitó el bosquejo de una carta para la renuncia del Trademark (TM) a un Collective Mark (CM). Y aun así la directiva de la organización se mostró extremadamente silente y reacia con los procesos dejando que el problema escalara a las redes y provocando aún más desconfianza y preocupación en nosotros y en nuestro trabajo como artistas dentro de la organización. Dejando claro a este punto que no hay y nunca hubo justificación clara para patentizar dicha consigna desde un principio.

A esta altura renunciar a dicho Trademark y revertirlo a un Collective Mark responde a la acción de haber sido expuesta y por la presión de la misma comunidad. Porque de no ser expuestos dicha consigna hubiera sido precarizada a espalda de un Pueblo y nosotros no patrocinamos dichas acciones.

Por lo tanto, también nos preocupa como se estén utilizando los fondos recogidos en las ventas de productos con nuestro arte y contenido intelectual producido para el campamento. Ya que nosotros tenemos entendido que la organización es una sin fines de lucro y no una con fines de lucro. Siempre nuestro arte fue para ayudar a sostener la Lucha por Nuestro Pueblo y Nuestros Bienes Naturales, promover y difundir la educación ambiental en este país.

Es por eso que, ante la incertidumbre provocada por el silencio de la directiva y presidenta, además de la falta de transparencia y comunicación, lentitud en los procesos, falta de voluntad de responder a los cuestionamientos de sus colaboradores más cercanos y la evidente pérdida de confianza en la directiva del Campamento Carey, queremos dejar saber que ya no formamos parte de esta organización.

Finalmente, expresamos en esta carta que ya no consentimos el uso de nuestro arte y producción intelectual a dicha organización en su gesta comercial sin un fin definido y público, al menos hasta que la organización Campamento Carey, Inc. reviertan el Trademark a un Collective Mark y aclaren como se están usando los fondos que el Campamento genera vendiendo nuestro arte y lo demuestren con estados bancarios auditados a sus colaboradores directos.

De insistir en utilizar nuestros artes queremos dejar claro que lo hacen sin nuestro consentimiento, ya que no formamos parte del Campamento Carey en este presente.

Este tipo de acciones secretas, guiadas por su doble directiva ante el temor a una supuesta competencia por otras organizaciones o instituciones que supuestamente interesaban registrar, precarizar y capitalizar las palabras para comercializar una consigna antigua que heredamos de la lucha amplia de todos los sectores de nuestro pueblo por nuestros bienes comunes y naturales, No representa nuestros valores y principios, como activistas y artistas comprometidos con la libertad de nuestro Pueblo y nuestras consignas de lucha.

Atentamente,

Ettienne Soto

JeanP. Fort

Paulette Fort

José Sierra

Miguel Luna

Foto/Prensa Sin Censura

Deja un comentario