Holy Shit: La revolución regenerativa

Comunicado para Prensa Sin Censura

Este próximo jueves 13 de junio, a las 6:00 pm en el salón Chardón 112 del Recinto Universitario de Mayagúez se presentará, en su nueva versión en español, el galardonado documental “Holy Shit: La revolución regenerativa” del escritor-director boricua Rubén Abruña. 

La proyección de 85 minutos será seguida de un conversatorio con la etnobotanista y educadora María Benedetti, la agroecologista Magha García, el arquitecto Fernando Abruña Charneco, y el director Rubén Abruña.

https://holyshit.global/impact-trailer/

¿Qué sucede con los alimentos que digerimos después de que salen de nuestro cuerpo? ¿Son residuos a desechar o materia prima a reutilizar? ¿Podemos reciclar nuestros excrementos de forma higiénica, y regenerar nuestros ecosistemas? 

En búsqueda de respuestas, el director Rubén Abruña emprende un apasionante viaje investigativo y entretenido, a través de 16 ciudades de cuatro continentes, y descubre cómo mejorar la seguridad alimentaria mundial, proteger el medio ambiente, y frenar la crisis climática. El documental nos invita a reflexionar sobre cómo nuestros hábitos y condicionamientos sociales y culturales, entre otros factores, pueden ser obstáculos a soluciones posibles para modificar el impacto humano sobre los ecosistemas y el medioambiente.

Holy Shit ha sido galardonado con el premio de mejor película en la categoría de Gente y Naturaleza del prestigioso festival alemán NaturFilmPreis 2023, y con el premio de Película del Futuro del Ökofilmtour de Brandeburgo, entre otros.

El documental estrenó a finales de noviembre y estuvo en cartelera por meses en sobre 50 cines en Alemania, Austria y Suiza. También ha participado en sobre una docena de festivales de cine internacionales. Holy Shit ha sido difundido por las televisiones nacionales de España, Estonia, y Francia, y pronto lo será en Suecia, Polonia, Eslovaquia, Turquía, y Bélgica.

La presentación en Mayagüez es parte de la gira nacional del documental que inició este pasado sábado 8 de junio en Casa Pueblo en Adjuntas, y que también se exhibirá el jueves 27 de junio a las 7:00 pm en El Bastión en el Viejo San Juan, y el sábado 29 a las 7:00 pm en la finca Enlace Tres Vidas en Aibonito.

La nueva versión en español y su gira en la Isla ha sido apoyada por Humanidades Puerto Rico. La entrada a todas las funciones es gratis.

Galería (Fotos suministradas)

Deja un comentario