Carta de LUMA a Puerto Rico

Fue publicada hoy en El Nuevo Día, Primera Hora, El Vocero, Metro, La Semana, El Expreso, Es Noticias, La Esquina y Presencia PR. Se desconoce cuánto desembolsó la empresa en propaganda

SAN JUAN, PUERTO RICO – Hoy, en una carta abierta para todos los clientes, el presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA, Juan Saca, resaltó el progreso histórico de la empresa y los retos que aún enfrenta en la transformación y modernización de la red eléctrica de la isla. En la carta, que se publicó en los medios de comunicación principales en toda la isla, el Sr. Saca resaltó las acciones detalladas que se están llevando a cabo actualmente y las próximas para fortalecer el sistema y continuar mejorando la confiabilidad del servicio para los clientes en todo Puerto Rico. 

A continuación, se incluyen extractos de la carta del Sr. Saca: 

“Todos en LUMA reconocemos la frustración profunda y real que se siente cuando ocurren interrupciones de servicio y, por eso, nuestro enfoque cada día tiene que ser y es construir un sistema eléctrico más confiable y resiliente.  

Aunque nos sentimos orgullosos del progreso que se ha hecho, la red eléctrica ha sufrido décadas de abandono y aún nos queda mucho trabajo por hacer para superarlo.  

A pesar de los múltiples desafíos debido al estado de deterioro e inestabilidad del sistema eléctrico, en los últimos doce meses hemos logrado mantener al 95 % de los clientes conectados a la red el 98 % del tiempo que hubo generación disponible. 

Nuestro compromiso es seguir aumentando la confiabilidad del sistema eléctrico mediante proyectos de modernización, como la instalación de aparatos automatizados, que han ayudado a reducir la cantidad de interrupciones de servicio en más de 120 millones de minutos. 

Algunas de las acciones que estamos tomando para aumentar la confiabilidad actual y futura del sistema son: instalar transformadores nuevos en subestaciones; reconstruir líneas de transmisión críticas, incluyendo las que están en el sur de Puerto Rico; reemplazar postes que puedan resistir vientos de hasta 160 mph; continuar con el despeje de vegetación para reducir la cantidad de interrupciones de servicio, incluyendo el lanzamiento del programa para retirar árboles peligrosos y despejar vegetación de 16,000 millas de líneas eléctricas; y comenzar o completar 131 proyectos financiados por FEMA. 

Ya sea respondiendo a interrupciones de gran magnitud, aumentando la resiliencia del sistema eléctrico, atendiendo el impacto de la vegetación en la confiabilidad de la red o preparándonos para responder a huracanes o tormentas, en LUMA estamos comprometidos con la construcción de un sistema eléctrico más confiable y eficiente”.

Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA. Foto/Facebook

Deja un comentario