Rivera Lassén demanda a la CEE en el tribunal federal

Acompañada de su equipo legal, la senadora Ana Irma Rivera Lassén anunció que ha recurrido a la corte federal para proteger su candidatura

Parte de Prensa

La Coordinadora General del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Candidata a Comisionada Residente por la Alianza, Ana Irma Rivera Lassén, radicó en el tribunal federal una demanda para evitar que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se niegue a certificar su candidatura y le impida aparecer en la papeleta estatal en las próximas elecciones generales. 

“En el MVC hemos tenido que defender nuestro existir desde el primer día, siendo lo último la decisión antidemocrática del Tribunal Supremo de descalificar cuatro de nuestras cinco candidaturas nacionales. La muestra más burda de que los partidos tradicionales y sus instituciones son capaces de hacer hasta lo impensable con tal de tratar de eliminar a la oposición política y evitar el cambio que el país tanto reclama. Ante esta realidad, hemos dado un paso al frente para evitar que la CEE intente una vez más obstaculizar mi candidatura. El cargo al que aspiro es uno federal y, habiendo cumplido con todos los requisitos impuestos por la ley federal, la CEE no tiene facultad alguna para impedir que yo figure en la papeleta de las próximas elecciones”, expresó Rivera Lassén.  

A pesar de que en Puerto Rico la CEE es la entidad encargada de validar que las personas que deseen ser candidatas a puestos electivos cumplan con todos los requisitos impuestos por ley, el puesto a la Comisaría Residente es uno federal, creado y regulado por la Ley de Relaciones Federales de Puerto Rico.

A esos fines, esta Ley enumera -taxativamente- los requisitos de elegibilidad para el referido cargo. Estos son: (1) que sea ciudadano(a) bonafide de los Estados Unidos, (2) que tenga al menos 25 años de edad, y (3) que sepa leer y escribir en inglés. Rivera Lassén cumple con los tres requisitos.

Conforme a lo anterior, la Demanda de Sentencia Declaratoria e Injunction solicita al tribunal que confirme que todo intento por parte de la CEE de impedir su candidatura y/o bloquear su aparición en la papeleta es nulo y que, asimismo, les prohiba descalificarla por la supuesta falta de recogido de endosos, pues este no es un requisito federal para aspirar a la Comisaría Residente. Imponerle tal requisito iría en contra de la legislación federal vigente. De igual forma, la demanda solicita al tribunal que emita un Injunction como medida cautelar para impedir que la CEE obstruya de cualquier manera la referida candidatura. 

Tal como explicó su equipo legal, compuesto por el Lcdo. Guillermo Ramos Luiña y el Lcdo. Efraín Guzmán Mollet, el recurso también pretende que el tribunal valide el derecho constitucional del electorado a votar por las candidaturas de su preferencia. A esos fines, se unieron como demandantes dos electoras hábiles que votaron por Rivera Lassén en el método alterno de MVC y aseguran que votarán por ella en las elecciones generales. Estas son la Dra. María Josefa Canino Arroyo, catedrática emérita de Rutgers University, y la Dra. Norma Rodríguez Roldan, catedrática de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Foto/provista

Deja un comentario