Legisladores del PIP presentan plan para rescatar la producción de energía en el país

Miércoles, 19 de junio de 2024. El Capitolio ─ Los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez Lebrón, presentaron una Resolución Concurrente proponiendo el diseño de un nuevo proyecto que rescate la producción energética como un servicio público con una transición adecuada a la producción de energía renovable bajo la conciencia de que el acceso a la energía es un derecho humano.

La medida, presentada por los portavoces del PIP en la legislatura, propone la creación de un Comité Especial para la Recuperación del Sistema Energético del Pueblo de Puerto Rico compuesto por diez personas, entre las que se incluyen docentes de la Universidad de Puerto Rico, profesionales de Administración Pública, Economía y Derecho, un integrante de alguna organización comunitaria dedicada a la adopción e implementación de fuentes de energía renovable y representación del sector laboral del sistema energético de Puerto Rico.

Este comité tendrá como función diseñar un plan para llevar a cabo una transición en un año hacia un modelo público y eficiente de generación, transmisión y distribución energética que incluirá una nueva corporación pública encargada de la generación, transmisión y distribución de energía; estudiará las consecuencias de cancelar, resolver o rescindir los contratos de privatización y las consecuencias de la reestructuración de la deuda; reconocerá el acceso a la energía como un servicio público esencial y derecho humano y vislumbrará el acceso a la energía como un mecanismo indispensable para un desarrollo económico sostenible en congruencia con la preservación del medioambiente.

Sobre la medida, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, su proponente, comentó: “La recuperación de nuestro sistema energético tiene que ser el gran proyecto colectivo del pueblo puertorriqueño. La privatización tiene de rehén toda posibilidad de desarrollo económico en nuestro país. Nos parece que en este momento la mejor contribución que puede hacer la asamblea legislativa es comenzar un diálogo con personas comprometidas y capacitadas que puedan marcar el mapa de ruta para que, como país, podamos garantizar el derecho humano que es la energía”.

Por su parte, el representante Denis Márquez Lebrón añadió: “Nuestra propuesta para la creación del Comité Especial es la acción urgente que debe tomar la legislatura para comenzar el proceso de revertir la desacertada y terrible decisión de privatizar nuestro sistema eléctrico. Tenemos también la obligación de llevar a cabo las acciones necesarias para terminar con la nefasta política pública que provocó la grave situación que está viviendo el país. No podemos olvidar que, durante el cuatrienio pasado, desde nuestro espacio legislativo y en la calle junto a los trabajadores, denunciamos con insistencia la naturaleza leonina del contrato de Luma y advertimos sobre su incapacidad para administrar nuestro sistema eléctrico. Durante este cuatrienio, no solo no hemos cesado en denunciar las negligencias y los daños de Luma a nuestro país, sino que también hemos fiscalizado y denunciado que el objetivo principal de Genera es comprarse gas a ellos mismos minando así la ruta energética que debe conducir al país a la energía renovable”.

María de Lourdes Santiago. Foto/Facebook

Deja un comentario