La Alcaldesa de Loíza reitera que está en ley y no viola leyes ambientales

Ante grave erosión costera en Loíza, sigue adelante proyecto municipal de revestimiento en piedras

(LOÍZA – lunes, 17 de junio de 2024) La alcaldesa de Loiza, Julia Nazario Fuentes, atendió a la prensa en la comunidad costera Los Lucas en Las Carreras, para informar los detalles de la continuación del proyecto municipal de revestimiento de piedras en algunas partes de la zona costera del Municipio.

A la alcaldesa le acompañó el biólogo contratado para supervisar las labores que realiza Empresas Ortiz Brunet. Le acompañaron vecinos de la zona. 

“Este es un proyecto con todos los permisos y disposiciones legales. Son zonas que por décadas padecieron la erosión costera y nunca se tomó acción. Son zonas donde hace muchos años no hay dunas, solo escombros causados por el impacto de la marejada”, señaló la alcaldesa, quien admitió además que el revestimiento con piedras “es una de las opciones viables, pero la única que nosotros como Municipio podemos pagar. Hacerse de la vista larga, dejárselo a la próxima generación, no es opción de esta alcaldesa”.

Las labores se hacen con piedras de diferentes tamaños, las más grandes de unos 6’ de diámetro, en el fondo de arena, seguidas de las medianas y luego las piedras más pequeñas, tipo gaviones, para la terminación superior. Al momento se han depositado más de 2,000 toneladas de piedras en la zona de Los Lucas, previniendo también los espacios adecuados para que el agua de lluvia lleve su curso natural. 

Para lograr el financiamiento del proyecto, el gobierno central, por medio del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) asignó $157,000. Por su parte, Alejandro Cubiñá Pérez, el biólogo asignado al proyecto, expuso que “este trabajo tiene un componente importante de ingeniería civil y aquí estoy como profesional contratado por el Municipio cumpliendo con las disposiciones del DRNA. Estamos en una zona impactada por el ser humano donde el proyecto no impacta el mar, ciertamente se busca el menor impacto posible para proteger las casas de los vecinos y vía pública municipal”.

La alcaldesa añadió que los más impactados son una familia de diez (10) hermanos, en total unas cuarenta (40), donde el patriarca y su esposa son bien mayores. “Son gente humilde que lleva una vida viviendo aquí, que han sufrido cómo el océano ha terminado con las dunas que hubo aquí. Sufren también el abandono de las agencias gubernamentales por las pasadas décadas”. 

Ramón Ortiz Osorio, pescador del sector Los Lucas de Loíza, mostrando su récord de la situación de la zona. Foto/suministrada

Nazario Fuentes reaccionó a los comentarios de algunas personas en las redes sociales que han criticado el proyecto. “Yo respeto a los ambientalistas serios que buscan defender los ecosistemas, pero no todo el mundo conoce la realidad de Loíza. Los que no saben, debieran venir aquí. Como educadora que soy aconsejo que la mejor opinión, es la que surge de la información”.

El proyecto municipal tiene tres fases, dos completadas en Parcelas Suárez, Las Carreras y ahora en Los Lucas.

Como parte del encuentro con la prensa, Don Ramón Ortiz Osorio, pescador y líder comunitario, llevó un álbum con fotografías y calces que evidencian desde los años ‘80, cómo era si comunidad y cómo está ahora. “Aquí hemos visto pasar a todo el mundo a ver cómo el mar se ha ido comiendo la playa. Funcionaros de varias administraciones han estado aquí. El único proyecto real es el que comenzó la alcaldesa”.

Por su parte, el líder comunitario de Parcelas Suárez, Alexis Correa, quien lleva muchos años en la labor voluntaria, señaló que “coincidimos con la alcaldesa en la importancia y urgencia que tiene este proyecto. A la personas que buenamente se interesan por la protección de los recursos naturales, más que preocuparse, hay que ocuparse. Así lo ha hecho la administración municipal”.

Foto/Prensa Sin Censura

Deja un comentario