Senador es testigo del abandono de Villa Pesquera y de acumulación de sedimento en estuario del Río Espíritu Santo

La Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, que preside en el Senado de Puerto Rico José A. Vargas Vidot, realizó una inspección ocular en la villa pesquera del Río Espíritu Santo en torno a la salud del cuerpo de agua y los reclamos de la comunidad pesquera al respecto del acceso a la pesca en esta área.

Al igual que en la vista pública celebrada el 23 de abril de este año en el Senado de Puerto Rico, la Asociación de Pescadores Comerciales de Río Grande Inc. (Asociación de Pescadores) denunció ayer los intentos iniciados el año pasado por parte del municipio para apropiarse de la villa pesquera que la Asociación de Pescadores construyó en tierras cedidas por la Autoridad de Tierras y ocupadas por la Asociación de Pescadores por más de 50 años.

Asimismo la Asociación de Pescadores reiteró que el municipio y su alcalde Ángel ‘Bori’ González continúa aislado y que no ha querido reunirse para hablar de este asunto.

En esta ocasión, además, la Asociación de Pescadores tuvo oportunidad de mostrarle a la comisión senatorial el problema que ha ocasionado el mal manejo de los recursos naturales en la desembocadura del río. Específicamente, la comisión pudo observar cómo la acumulación de sedimento en la desembocadura del río impide que los pescadores puedan salir a pescar o regresar de un día de pesca.

Según expresó el presidente de la Asociación de Pescadores, Santiago Hernández Pizarro, esta situación ha provocado que pescadores pierdan la cosecha de todo un día de pesca mientras esperan que la marea suba para que sus embarcaciones puedan entrar al río y muchas otras veces, sencillamente no se puede salir a pescar. Es un asunto manejable, pero hay que atenderlo, expresó Hernández.

Otros pescadores presentes hablaban de los manatíes que ya no entran al río, de los róbalos inmensos que antes se pescaban, de los 25 pies de profundidad que tenía el río, de cuando de jóvenes lo buceaban y pescaban con figas.

“Ya lo que quedan son diez pies de agua, yo no me meto, ahora se sale con ronchas del agua… por la contaminación”, dijo Juan “Chaíto” Ramos.

Los pescadores confían que la vista ocular del senador Vargas Vidot surta algún efecto a favor de la comunidad.

Fotos/suministradas

Deja un comentario