Aún el gobierno estatal y federal puede evitar una tragedia en Guánica

Comisión senatorial continúa en busca de solución para comunidad de Guánica afectada por derrumbes. Actualmente, unas 12 familias siguen refugiadas en la Escuela Franklin D. Roosevelt

El Capitolio – La Comisión de Gobierno, que preside el senador Ramón Ruíz Nieves, continuó el proceso de vistas públicas en busca de una solución para los residentes de la comunidad Alturas de Bélgica en Guánica, afectados por deslizamientos de terrenos. 

“El reclamo mayoritario de la comunidad es ¿Qué va a pasar en el futuro con estas familias? ¿Qué va a hacer el gobierno central? ¿Qué va a hacer el departamento de la vivienda? La posición del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ante la suya, de una falla geológica”, indicó Ruiz Nieves.

Durante su ponencia, el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, mencionó que la situación empeora cada día más y exigió respuestas concretas para el municipio. Sostuvo que su enfoque es buscar una solución y alternativas de vivienda. A su vez, el senador Ruíz Nieves solicitó al Departamento de Vivienda que tomen los casos con urgencia para poder relocalizar a todos los afectados.

“Cada día que pasa la situación es peor, necesitamos tener respuestas concretas para nuestra gente. Nuestro enfoque ahora mismo es buscarle una solución y una alternativa de vivienda a nuestra gente, ya que tenemos 13 refugiados con nosotros actualmente en la escuela Franklin D. Roosevelt y otros con sus familias. Y esto no se va a solucionar, lo que está aconteciendo, de hoy para mañana”, dijo Rodríguez Ramos.

Actualmente, hay unas 12 familias refugiadas en la escuela Franklin D. Roosevelt y según las tablas de ayuda en Sección 8 no todos son elegibles para recibirla. La asistente de secretaría de Asuntos Legales del Departamento de Vivienda (DV), Neysa Ortiz Rosario, indicó que todas las familias recibieron la orientación, pero no cualificaron o rechazaron la ayuda.

“Personal del Programa de Vales de Elección de Vivienda, conocido como Sección 8, de la Región de Ponce, visitó la escuela con el propósito de orientar a los refugiados sobre los beneficios que ofrece este programa. […] Como parte de este proceso, se entrevistaron 12 familias. De estas, 10 familias no cualificaron por razón de sus ingresos, mientras que dos familias sí cualificaron, pero rechazaron la ayuda”, explicó Ortiz Rosario.

Por otro lado, el director regional del DV, José Carlos Collazo mencionó que la agencia está trabajando para otorgar incentivos bajo el Programa para Viviendas Unifamiliares de CDBG-MIT para quienes cualifiquen. Entre los criterios para recibir la ayuda se encuentra optar por una nueva vivienda que sea la principal, no recibir fondos ni ayudas de FEMA y la misma dependerá de la composición familiar.

“La cuantía máxima de los vales de reubicación ofrecidos por este Programa dependerá de la composición familiar del solicitante, en atención a la cantidad de dormitorios necesarios para la familia; a saber: $160,000.00 para una unidad de dos (2) dormitorios, $185,000.00 para una unidad de tres (3) dormitorios y $200,000.00 para una unidad de cuatro (4) o más dormitorios”, puntualizó Collazo.

Por otro lado, la vicepresidenta de Operaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Damaris Santini, informó que se realizó un recogido de muestras para determinar los compuestos del agua que discurre entre los terrenos, así como el sistema de tuberías. No obstante, explicó que los resultados tardarán en llegar.

“No se han encontrado roturas en las tuberías de agua potable en el área. […] Por otro lado, el estudio de muestreo completo del agua puede tardar 15-30 depende del análisis, para finales de julio se esperan los resultados preliminares”, explicó Santini.

Alturas de Bélgica en Guánica. Foto/Facebook

Deja un comentario