Tribunal de Apelaciones de EEUU dictaminó que la inyección no es una vacuna

Publicado por Ciencia y Salud Natural

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos ha emitido una decisión trascendental que podría remodelar la política de salud pública de los paises.

En un caso contencioso que involucra al Health Freedom Defense Fund y otros demandantes contra el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), el tribunal ha declarado que las inyecciones de ARNm de COVID-19 no califican como vacunas según las definiciones médicas tradicionales.

El caso giraba en torno a la política de vacunación COVID-19 del LAUSD, que requería que todos los empleados estuvieran completamente vacunados contra el COVID-19 antes de una fecha límite específica.

Los demandantes argumentaron que el mandato de vacunación del distrito infringía su derecho fundamental a rechazar el tratamiento médico, ya que las inyecciones de ARNm no previenen la transmisión de COVID-19 sino que simplemente mitigan los síntomas del receptor.

La opinión del tribunal, escrita por el juez de circuito R. Nelson y respaldada por el juez Collins, afirma que las inyecciones de ARNm, comercializadas como vacunas, no previenen eficazmente la transmisión de COVID-19, sino que simplemente reducen los síntomas en quienes contraen el virus. Esta distinción crucial socava la premisa fundamental de los mandatos de vacunas impuestos por varias instituciones gubernamentales y educativas.

El juez Nelson señaló que el mandato era inconsistente con el fallo centenario de la Corte Suprema en Jacobson v. Massachusetts, un caso que confirmó el derecho del estado a hacer cumplir la vacunación contra la viruela debido a su eficacia comprobada para prevenir la propagación de la enfermedad. Por el contrario, las inyecciones de ARNm contra la COVID-19 no ofrecen tales beneficios para la salud pública, incumpliendo así los criterios establecidos por Jacobson.

El fallo señala que las vacunas tradicionales están diseñadas para proporcionar inmunidad y prevenir la transmisión, lo que no está demostrado de manera concluyente en el caso de las inyecciones de ARNm contra el COVID-19.

Cienciaysaludnatural.com en enero de 2023 informó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían modificado la definición de “vacuna” para incluir las inyecciones de ARNm.

Aquí está la definición que los CDC utilizaron el 26 de agosto de 2021:

  • Vacuna: “un producto que estimula el sistema inmunológico de una persona para producir inmunidad contra una enfermedad específica”.
  • Vacunación: “el acto de introducir una vacuna en el cuerpo para producir inmunidad contra una enfermedad específica”.

En lugar de admitir que la inyección génica COVID-19 no funciona como se anuncia, los CDC optaron por usar un nuevo lenguaje.

Aquí está la nueva definición:

  • Vacuna– “una preparación que se utiliza para estimular la respuesta inmune del cuerpo contra las enfermedades”.

Cabe recordar que la presidenta de Mercados Internacionales Desarrollados de Pfizer, Janine Small, admitió en una audiencia en la UE que nunca se había probado la capacidad de la vacuna para prevenir la transmisión, contrariamente a lo que se anunciaba anteriormente.

Deja un comentario