En pie de lucha los pescadores de Río Grande

Río Grande, Puerto Rico – Mañana, martes, 11 de junio de 2024, a las 10:00 a. m., la Asociación de Pescadores Comerciales de Río Grande Inc. asistirá a la inspección ocular que llevará a cabo en la
villa pesquera del Río Espíritu Santo, la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción del Senado de Puerto Rico, la cual de esa forma da continuidad a los trabajos investigativos
en torno al Río Espíritu Santo y los reclamos de la comunidad pesquera al respecto del acceso a la pesca en esta área.

La inspección ocular es precedida por la vista pública celebrada el pasado
23 de abril de 2024 ante dicha comisión, a la cual estaba citado el Municipio de Río Grande, cuyo alcalde no compareció.

El presidente de la Asociación de Pescadores Comerciales de Río Grande Inc. (Asociación), Santiago Hernández Pizarro, expresó lo siguiente: “Lamentamos la actitud que sigue exhibiendo el Municipio de Río Grande. El alcalde no se ha querido reunir con la Asociación y tampoco acató la citación que le hizo el Pueblo de Puerto Rico mediante la Comisión del Senado para explicar por qué de repente le quiere arrebatar a la Asociación la villa pesquera cuya titularidad reconoce el Municipio mediante ordenanza municipal desde la década de los 80. Tampoco quiere explicar por qué, al día de hoy, el Municipio se niega a otorgar las escrituras correspondientes para que la titularidad de la Asociación pueda constar finalmente en el Registro de la Propiedad”.

La ordenanza Núm. 15 del año 1982 versa: “SE ACORDÓ CEDER ESTOS TERRENOS A
EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE PARA QUE ESTE LOS TRASPASARA A LOS PESCADORES. ESTE ACUERDO FUE TOMADO EN ESTA FORMA YA QUE LA AUTORIDAD DE TIERRAS, POR
SER UNA CORPORACION CUASI-PRIVADA. NO PODÍA TRASPASAR LOS TERRENOS
DIRECTAMENTE A LOS PESCADORES. ”

Después, la ordenanza Núm. 14 dice: “MEDIANTE LA ORDENANZA NUM. 15 SERIE 1981-82, SE CEDIERON LOS TERRENOS DONDE SE HAN
CONSTRUIDO LAS FACILIDADES DE LA VILLA PESQUERA EN EL BO.HERRERA DE ESTE MUNICIPIO. ORDÉNASE POR LA ASAMBLEA MUNICIPAL DE RIO GRANDE, PUERTO RICO: CEDER COMO POR LA PRESENTE SE CEDE, LAS FACILIDADES CONSTRUIDAS EN EL BO.
HERRERA CONOCIDA COMO “VILLA PESQUERA”, A LA ASOCIACIÓN DE PESCADORES DE RÍO GRANDE, INC.”

De hecho, el Municipio está recurriendo a la estrategia maquiavélica de divide y conquista. Se ha acercado a miembros de la Asociación para proponerles hacer un nuevo grupo de pescadores que le siga el jueguito que comenzó al aprobar la ordenanza Núm. 18 en mayo
del año pasado de espaldas a la Asociación y al Pueblo de Río Grande, mediante la cual se pretende autoproclamar dueño de la villa y mediante la cual pretende decidir a quién alquilarle nuestra villa, aparentemente para entonces intentar desahuciarnos; y si es así, muy triste, deshonesto y hasta cobarde el proceder del alcalde, creando controversias para
que los pescadores terminen peleando en un tribunal; de ser así, de verdad que es
sencillamente bochornoso e indigno el proceder del alcalde, del Municipio y de los grandes intereses que puedan estar detrás del alcalde y del Municipio para arrebatarnos la villa pesquera, abundó el líder de los pescadores.

“Es inevitable recordar en este momento que hace unos 2 o 3 años atrás el alcalde nos dijo en una de nuestras asambleas, a las que siempre le invitamos, que alguien le ofreció $8,000,000 por la villa. Claramente el Muncipio se quiere quedar con la villa y con los terrenos que el Pueblo de Puerto Rico le concedió a la Asociación y que la Asociación lleva ocupando como dueña por más de 40 años, y como no da explicaciones para su descabellada pretensión, no
podemos descartar que esos $8 millones y que también los $3 millones pendientes de FEMA para la recuperación de la villa, tengan algo que ver con su plan maquiavélico. Nosotros nos mantenemos como siempre, con el mejor deseo de colaborar con todas aquellas personas
y entidades, incluyendo al Municipio, que deseen aportar al desarrollo sostenible de nuestra villa y a la salud del Río Espíritu Santo. Por eso damos la bienvenida, agradecimiento y toda nuestra cooperación a la investigación que realiza la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción del Senado. Nunca olvidamos que nos debemos al Pueblo de Puerto Rico, el que nos cedió los terrenos que ocupamos como dueños para construir nuestra villa
pesquera, por eso comparecemos ante la Comisión con gran sentido de responsabilidad”, añadió Hernández Pizarro.

El Municipio tampoco ha producido la información que la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción del Senado de Puerto Rico le ha requerido en torno a la investigación en curso, la cual lleva a cabo la comisión bajo la autoridad que le confiere la Resolución del Senado 77.

Deja un comentario